A partir de reformas al Reglamento para el Control de Estacionamiento en Vía Pública de la capital, el gobierno local formalizó la creación del Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros de la Ciudad de México, donde se concentrará 30% del monto total recaudado por las concesiones de dicho sistema a cargo de la Secretaría de Movilidad (Semovi), y será destinado a la ejecución de proyectos urbanos en las 24 colonias donde operan esos equipos.

El decreto por el que se reforma dicho reglamento se publicó en la Gaceta Oficial, donde se precisa que el referido fondo deberá constituirse en un término de 10 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, lo anterior, de conformidad con las reglas de operación que al efecto emita la Secretaría de Administración y Finanzas.

Con las reformas, en el referido reglamento se modificaron diversos apartados del artículo 5, a fin de especificar que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México, para el ejercicio fiscal que corresponda, incluya la asignación de recursos provenientes del sistema de parquímetros, que se destinarán a la ejecución de los programas y proyectos de movilidad para el desarrollo de infraestructura urbana que defina el reglamento.

“Dentro de dicha proyección deberá incluirse, en el presupuesto asignado a la secretaría, el monto estimado correspondiente a 30% de los recursos totales que se generen por concepto de estacionamiento en la vía pública dentro del sistema de parquímetros a su cargo, para realizar las aportaciones correspondientes al Fondo de Administración de Recursos del Sistema de Parquímetros de la Ciudad de México”, indica el apartado B del artículo 5.

El martes, el jefe de Gobierno, Martí Batres, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informaron que acordaron con las empresas que operan los parquímetros modificar las concesiones, a efecto de que del total de recursos recaudados mediante el uso de ese sistema, 30% se asigne a obras en las colonias donde opera dichos equipos; 16.2%, a la Tesorería de la Ciudad de México, y 53.8% a los concesionarios.

De acuerdo con estimaciones de Semovi, Este año se calcula que Ecoparq recaude 550 millones, por lo que 30% para obras vecinales sería de alrededor de 130 millones.

En el artículo 17 Bis del reglamento modificado, se indica que, para la administración de los recursos provenientes de las contraprestaciones que reciba el Gobierno de la Ciudad de México del sistema de parquímetros, se constituirá el referido fondo, a efecto de que los recursos que lo integren se destinen a implementación, conservación y mejora en proyectos de movilidad, así como mejoras de infraestructura en la Ciudad de México, previamente aprobados por el Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas.

“Los recursos del fondo también podrán destinarse a desarrollar acciones para el mejoramiento urbano de las colonias en donde opera el sistema de parquímetros a cargo de la secretaría”, precisa.

Antes de modificar el esquema de las contraprestaciones, 30% de los recursos recaudados eran para la administración pública, la cual destinaba un promedio de 11% a proyectos de obras en las colonias donde hay parquímetros, pero ese porcentaje no era obligatorio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses